sábado, 30 de noviembre de 2013


Hemos recibidos las visitas de las familias de Sahioa y de Paula con sus abuelos para compartirnos sus respectivas páginas del Libro Viajero de los Abuelos. Sahioa vino acompañada de sus padres, sus abuelos Luis y Sole, sus otros abuelos Álvaro y Puri, su tita Pura y su prima Estela. Nos contaron muchas cosas de su familia, les hicimos preguntas  y lo pasamos muy bien con ellos. Paula vino acompañada de su madre y de sus abuelos Mariví y Alejandro; no sólo nos contaron de sus familias y de las "obras de arte" que hacen en casa; además nos contaron un cuento muy gracioso. Gracias familias por vuestras visitas. Lo hacéis muy bien, los niños quedan muy contentos.
 
También hemos celebrado cumpleaños: Cristina, César e Ismael. La tarta de Ismael y César estaba más que rica; la de Cristina no pude probarla, pero seguro que también estaba deliciosa.
 
No sé si en alguna casa os han contado que ya se ponen los abrigos solos. Hemos aprendido con un pequeño truco, que además de divertido les hace ser cada vez más autónomos. La próxima semana pondré un video para que veáis cómo lo hacen.
 
Ya hemos enviado el dinero recaudado para los damnificados por el tifón de Filipinas. En Educación Infantil hemos conseguido un poquito más de 161 €. En tiempos de crisis, somos capaces de ayudar y solidarizarnos con quienes menos tienen. Muy bien!!!  
 
Podéis ir buscando el traje para el Belén Viviente de este año, por si hay que hacerle algún arreglillo. Los que el año pasado fueron angelotes (papeles que este año tendrán los de primero), ya les diré estos días de qué van.
 
Dejo unas cuantas fotos
 









domingo, 17 de noviembre de 2013


Esta semana hemos celebrado el cumpleaños de Iker. Para celebrarlo, nos han acompañado su madre, su hermanita y una tarta más que deliciosa. Muchas gracias.

También hemos asistido al segundo capítulo del Libro de los Abuelos, en este caso el de Irene, que tiene repartida su familia entre Badajoz y Talavera de la Reina. Nos han contado muchas cosas de sus abuelos, de sus abuelas y de otros miembros de la familia que son importantes y significativos para Irene. Un rato muy agradable, con los niños atentos y preguntones.

En la bolsa de este viernes, he enviado material diverso:

- El Libro de las Letras, como siempre.
- El primer cuaderno de Suso, que hemos finalizado (es importante que os sentéis con vuestro hijo para verlo, que os cuente lo que hacía en cada ficha, valorarle lo mucho que está aprendiendo, para que sienta la importancia que le dáis a las cosas que hace y aprende en la escuela y lo orgullosos que sus padres están de él-ella).
- Dos cuentos de Suso, que hemos utilizado con el primer cuaderno (lo mismo: leedlo juntos).
- Las tareas que hicieron en verano, que ya la he revisado.
- Chuches diversas de los cumples y abuelos.
- Una manualidad muy propia de estos días que hace más frío.

Con motivo de la catástrofe humanitaria en Filipinas, tenemos una hucha en cada aula para que podamos colaborar y hacernos generosos y solidarios con aquellos que lo han perdido casi todo. La hucha permanecerá varios días en nuestra clase. 

Os dejo un puñado de fotos...









domingo, 10 de noviembre de 2013

 
El Libro Viajero de los Abuelos ha comenzado con muy buen pie. Nos han acompañado en clase la mamá y la abuela de Minerva Aitana, que se llama Mercedes. Nos han contado muchas cosas, muchas anécdotas; hemos estado muy atentos y hemos preguntado muchas cosas a la abuela (cómo era el cole cuando ella era pequeña, qué cosas comía, cómo se portaba...). Ha sido un rato entrañable y entretenido. En el Libro, Minerva ha dibujado a sus abuelas, y viene escrito una canción sobre los dedos y la palma de la mano que le decía su abuela de pequeña:
                
                Periquito;
                su hermanito
                pide pan;
                no le dan,
                este dice que no hay;
                y este dice:
                a acostar a acostar !!!
 
También nos hablaron de su abuelita Julia y de sus abuelitos Carlos y Pedro. Muchas gracias por vuestra visita!!!
                          
 






viernes, 1 de noviembre de 2013

 
A medio camino entre la celebración de Todos los Santos y la fiesta de Halloween, esta semana hemos conocido el significado que para los cristianos tienen estos días, qué recordamos, qué celebramos, los productos típicos que se suelen comer, las costumbres y tradiciones... el jueves cambiamos nuestro desayuno habitual por productos típicos de estas fechas; juntamos las mesas y pusimos en común lo que habíamos traído para comer todos de todo; para algunos era la primera vez que probaban y las caras que ponían han sido de todos los tipos y colores; y por supuesto aprovechamos para escribir el nombre de lo que habíamos traído (castañas, higos, nueces, huesos de santo, buñuelos de viento, almendras y pasas). Gracias a la profe de inglés (Chelo) aparecieron en clase calabazas, telarañas tenebrosas y nuestros niños se transformaron en vampiros ávidos de dar sustos.  
 
Os dejo fotos de estos y otros momentos de la semana.
 
Un saludo,











domingo, 27 de octubre de 2013

Hemos celebrado con mucha alegría el cumpleaños de Lucía Esperanza. Gracias a José (su padre) por acompañarnos en este día especial para Lucía. 
 
Esta semana hemos comenzado a entregar el Libro de la Letras y los Números. La manera de trabajarlo es la que comentamos en la primera reunión del curso. A modo de recordatorio os hemos enviado una hojita junto al libro. Es importante que cuidemos la bolsa (recordad que nos tiene que durar todo el curso).
 
También hemos dado comienzo esta semana al Libro Viajero de los Abuelos. Además de lo que hablamos en la primera reunión, la información escrita que se le da a cada familia es la siguiente:
 
Estimadas familias:

 

Volvemos a la carga con el Libro Viajero. Por la experiencia del curso pasado ya sabéis que es una actividad muy educativa, bonita y enriquecedora. Le hemos dado muchas vueltas para decidir sobre quién o qué iba a tratar este curso. Finalmente nos hemos decantado por los abuelos-as. La razón principal es que son una parte fundamental de las familias, y queremos dar una oportunidad para conocerlos mejor, para hacerlos presentes en el contexto educativo, para ser conscientes de su importancia en nuestra vidas, como un pequeño homenaje y reconocimiento.

 

La forma de realizarlo es tan sencilla como el curso pasado: el Libro Viajero estará unos días en cada casa. En él podréis poner cosas relacionadas con los abuelos: fotos, anécdotas de su vida, la relación con sus nietos, canciones o poesías que hayan enseñado a los niños. Estaría bien que los abuelos también participaran activamente en la elaboración de la página.

 

Respecto a las situaciones personales delicadas que puedan existir (abuelos fallecidos, padres separados…), sabéis que el planteamiento que os proponemos es flexible, o sea, que según como los niños hayan asimilado la pérdida, el que falte un abuelo puede ser tratado con naturalidad (está en el cielo y cuento las cosas que me enseñó, su foto…) o, si lo preferís, no hay ningún problema en que, en lugar de los abuelos, incluyáis a algún familiar (tíos, primos…) que para el niño-a sean significativos.

 

Cada semana, nos visitarán en la clase los abuelos (que lo deseen y puedan) y la mamá y papá (también siempre que sea posible, claro) del niño-a que ha tenido el Libro Viajero, para enseñarnos cómo ha quedado.

 

Os pedimos que escribáis con letra muy clara, a ser posible mayúsculas. Que lo escribáis con el niño-a y que le animéis a que “escriba” cuando él quiera o que haga un dibujo para ilustrar lo que habéis escrito o que os ayude a pegar una foto… es muy importante que sean partícipes.

 

Todos  y todas, a lo largo del curso, van a ser protagonistas, se van a sentir motivados y van a estar muy orgullosos y contentos de que sus abuelos vayan a la clase.

 

Ahora el Libro Viajero tiene sus páginas vacías. Al final del curso… ¡ ya veréis qué maravilla !.



Ánimo y disfrutad,   

 








 

domingo, 20 de octubre de 2013


Esta semana hemos celebrado el cumpleaños de nuestro compañero Olana. Su madre nos acompañó para este momento especial, le cantamos el cumpleaños feliz, le pusimos su corona, sopló la vela, y nos comimos la tarta deliciosa que había traído Pilar.
 
Publicamos hoy algunas fotos de diferentes momentos de nuestro día a día:
  
- Los ensartables de letras y números que nos permiten trabajar la motricidad fina, desarrollar habilidades congnitivas y la coordinación ojo-mano. 
 
- Actividades de las TIC (tecnologías de la información y comunicación) con el ordenador del aula, donde a través del juego desarrollamos y afianzamos diferentes conceptos, favorecemos un aprendizaje individualizado y en pequeño grupo, autonomía en el trabajo, orientación espacial, y, sobre todo, posibilitamos a nuestros alumnos manejar una herramienta que será imprescindible en su futuro como alumno, profesional y persona.
 
- Cuaderno de Suso, siempre vinculado a actividades y aprendizajes que son significativos para los niños.
 
Un saludo,
 






 
 
 

domingo, 13 de octubre de 2013


Esta semana hemos comenzado con los Cuadernos de nuestro amigo Suso. A través de este entrañable personaje y su amigo Burro (en primero teníamos a Perro) iremos abordando todos los contenido programados para el presente curso.
 
Hemos celebrado el cumpleaños de Arianna; ya somos poquitos los niños que aún tenemos tres años y cada vez somos más con cuatro años. Nos vamos haciendo mayores...
 
Desde el Ampa nos informan de algunas variaciones producidas en las actividades programadas:
- Actividad nueva:
   *Clases de inglés para niños y padres y madres
- Modificaciones:
   *Escuela de fútbol, para niños a partir de tres años.
   *Clase de lengua y cultura portuguesa, para niños y madres y    padres.
 
Respecto a los cumpleaños y por lo vivido el curso pasado, considero que la mejor manera de celebrarlos es el viernes de la semana en que cumpla cada niño, en el aula y con una tarta casera que siempre está más rica y gusta más que cualquiera que sea comprada. Por cierto, importante recordar, para quienes desean llevar algún detalle, que ya no somos 25. Ahora somos 27!!! Gracias a la mamá de Ari por la tarta y por el rato agradable que ha pasado con nosotros. Y gracias a las madres que me han pasado las fotos que hoy publico.