domingo, 1 de marzo de 2015

El viernes os hice llegar a través de vuestros hijos la información sobre la campaña "Leer en familia", una buena iniciativa de la Consejería de Educación y Cultura que anima a potenciar el hábito lector en el contexto familiar. Os animo a participar. En el tríptico informativo viene todo muy bien explicado. No obstante, si alguna familia tiene alguna duda o necesita alguna aclaración estoy, como siempre, a vuestra disposición.

El viernes también tuvimos en clase una caja de percusión que fue la atracción del día; todos y todas fueron pasando por ella llenando la clase de ritmos de lo más variados y divertidos.

Y nos van llegando las casas para la exposición del proyecto que estamos desarrollando. El próximo día os diré el día o días de la exposición y los horarios. La participación está siendo espectacular. Como siempre, agradeceros la implicación, el tiempo, la creatividad...

Algunas madres me habéis comentado que el último artículo (Educar en el ejemplaridad) no pudo leerse porque aparecía cortado; lo vuelvo a publicar hoy y espero que con mejor suerte.













EDUCAR EN LA EJEMPLARIDAD
Educar en la ejemplaridad es ser consciente de que nuestra conducta informa a nuestros hijos  sobre cómo somos y cómo actuamos ante determinadas situaciones, ofreciéndoles un modelo de comportamiento a seguir.  Ser ejemplar es no aprovecharse, en beneficio propio, de recursos o bienes que no nos pertenecen. ¿No es tuyo? pues no lo cojas, sería una frase que resume la educación en ejemplaridad. Es un camino que no tiene atajos y en ese camino tenemos  la suerte de encontrarnos  a vecinos, amigos, padres y madres, maestras y maestros, niños, jóvenes, adultos y ancianos. No son seres excepcionales son personas como tú y como yo.
5 ideas para educar a los hijos en la ejemplaridad.
1.- Los padres somos ejemplares para lo bueno y para lo malo (aunque no seamos famosos). Lo que los niños ven, los niños hacen. Este era el eslogan de una campaña publicitaria de la asociación Child Friendly  que pone de manifiesto el papel ejemplarizante de los padres en la educación de los hijos.  Es verdad que nosotros los padres somos seres anónimos y que nuestras conductas privadas no tienen la repercusión mediática que la de los personajes públicos, pero no olvides que nuestras conductas educan a nuestros hijos.
2.- Resalta la importancia de los valores colectivos frente a valores  individuales.  Cuando educamos a nuestros hijos tenemos que resaltar la importancia que tienen los demás en nuestra vida y nada mejor que tener presentes las necesidades de los demás para no olvidarlo. Padres que enseñan a sus hijos el valor de ser generosos con los que menos tienen , hijos que ven a sus padres dedicar parte de su tiempo o parte de sus ingresos en ayuda de Asociaciones, ONGs, etc.  Padres que enseñan que pensar en los demás ayuda a pensar menos en uno mismo.
3.- ¡Qué loto que me tocara!.  A veces educamos utilizando excesivamente criterios económicos y trasmitimos la idea de queganando dinero no hay problemas. No me voy yo a meter en el pantanal ese de si el dinero da,  o no da  la felicidad porque no lo sé,  lo que sí creo es que el dinero solo vale para comprar cosas, no compra el respeto, ni la consideración,  ni el reconocimiento propio ni el de los demás.
4.-la cuarta idea hace referencia a que el  comportamiento ejemplar se ve sometido a muchas tentaciones y que se puede sucumbir a ellas. En ese caso pedir perdón es necesario pero no es suficiente. Asumir la responsabilidad supone asumir las consecuencias de lo que uno ha hecho y no intentar buscar justificaciones que minimicen el impacto de nuestras conductas. Un ejemplo, “¡Mamá, como te pones por un euro que he cogido de tu monedero!”, le gritó un mozalbete de 11 años a su madre. Pues hazle ver que el problema reside en el acto de coger un dinero que no es suyo, que eso se llama robar y lo de menos es la cantidad de dinero que sisa.
Y no olvides que existen muchas situaciones en las que son los padres los que “sisan” de otros “monederos” y algunos lo hacen delante de sus hijos con cosas del tipo: “saltarse un peaje y vanagloriarse de ello”, “usar material de la oficina para interés privado”, decir la frase “a mi en el sueldo me engañaran pero en el trabajo no”, “al pagar en una tienda te dan un cambio equivocado a tu favor y dándote cuenta te lo callas. La mejor manera de ser ejemplares es dándonos cuenta de lo fácil que es salirse del camino.
5.- Y por último, es necesario meterse en la cabeza que no somos una sociedad poco ejemplar. Cuando estás educando resalta la cantidad de conductas ejemplares que se dan a tu alrededor. No eduques desde el pesimismo, no caigas en la tentación de pensar que todo está perdido porque el desánimo es una vía que lleva a la inacción, al fatalismo y al abandono. El pesimismo es caldo de cultivo para la corrupción.
Por cada personaje poco ejemplar que aparece por la tele seguro que hay más de cinco personas ejemplares cerca de ti para que puedas ponerlo de ejemplo ante tus hijos.
Enséñaselo a tus hijos: “¿No es tuyo? Pues no lo cojas

domingo, 22 de febrero de 2015

Con la presencia y participación de las familias que pudieron y lo desearon, el miércoles celebramos el inicio de la Cuaresma. En lugar de imposición de ceniza, nuestros niños tuvieron la imposición de una cruz de colonia, y a través de ese olor agradable hemos pensado qué cosas de nuestra vida tenemos que mirar de nuevo para mejorarlas.  

Hemos realizado estos días una manualidad, la ruleta de las emociones, que nos ha ayudado a expresarnos sin necesidad de hablar; todo lo que iba ocurriendo lo expresábamos a través de la alegría, la tristeza, el enfado o el miedo. Descubrimos que nos podemos expresar de diversas, y que las emociones son muchas. Interesante. 

Dejos unas cuantas fotos...









domingo, 15 de febrero de 2015


Como por arte de magia (la magia del carnaval) la clase se nos llenó de Alicias, sombrereros locos, reyes y reinas de corazones, conejos, soldados naipes... felicitar a las familias por lo estupendamente ambientados que han venido nuestros niños, y por los que pudieron acompañarnos en el desfile, y por lo atentos que madres, padres, abuelas... han estado de los niños en todo momento, y por el buen ambiente... el día ha sido genial en todos los sentidos. GRACIAS. 











domingo, 8 de febrero de 2015


Hemos realizado una "obra de arte" con diferente material y técnicas, utilizando cada uno lo que más inspirador le ha resultado.

También hemos estrenado un juego en el que hay que leer la tarjeta elegida y unirla al dibujo que representa la palabra leída. Aprendemos a través del juego.

Recuerdo que el lunes tendremos la última reunión del curso, con mucha información que dar y mucho que transmitir.

Os dejo unas fotos y un interesante artículo. 









EDUCAR EN LA EJEMPLARIDAD
Educar en la ejemplaridad es ser consciente de que nuestra conducta informa a nuestros hijos  sobre cómo somos y cómo actuamos ante determinadas situaciones, ofreciéndoles un modelo de comportamiento a seguir.  Ser ejemplar es no aprovecharse, en beneficio propio, de recursos o bienes que no nos pertenecen. ¿No es tuyo? pues no lo cojas, sería una frase que resume la educación en ejemplaridad. Es un camino que no tiene atajos y en ese camino tenemos  la suerte de encontrarnos  a vecinos, amigos, padres y madres, maestras y maestros, niños, jóvenes, adultos y ancianos. No son seres excepcionales son personas como tú y como yo.
5 ideas para educar a los hijos en la ejemplaridad.
1.- Los padres somos ejemplares para lo bueno y para lo malo (aunque no seamos famosos). Lo que los niños ven, los niños hacen. Este era el eslogan de una campaña publicitaria de la asociación Child Friendly  que pone de manifiesto el papel ejemplarizante de los padres en la educación de los hijos.  Es verdad que nosotros los padres somos seres anónimos y que nuestras conductas privadas no tienen la repercusión mediática que la de los personajes públicos, pero no olvides que nuestras conductas educan a nuestros hijos.
2.- Resalta la importancia de los valores colectivos frente a valores  individuales.  Cuando educamos a nuestros hijos tenemos que resaltar la importancia que tienen los demás en nuestra vida y nada mejor que tener presentes las necesidades de los demás para no olvidarlo. Padres que enseñan a sus hijos el valor de ser generosos con los que menos tienen , hijos que ven a sus padres dedicar parte de su tiempo o parte de sus ingresos en ayuda de Asociaciones, ONGs, etc.  Padres que enseñan que pensar en los demás ayuda a pensar menos en uno mismo.
3.- ¡Qué loto que me tocara!.  A veces educamos utilizando excesivamente criterios económicos y trasmitimos la idea de queganando dinero no hay problemas. No me voy yo a meter en el pantanal ese de si el dinero da,  o no da  la felicidad porque no lo sé,  lo que sí creo es que el dinero solo vale para comprar cosas, no compra el respeto, ni la consideración,  ni el reconocimiento propio ni el de los demás.
4.-la cuarta idea hace referencia a que el  comportamiento ejemplar se ve sometido a muchas tentaciones y que se puede sucumbir a ellas. En ese caso pedir perdón es necesario pero no es suficiente. Asumir la responsabilidad supone asumir las consecuencias de lo que uno ha hecho y no intentar buscar justificaciones que minimicen el impacto de nuestras conductas. Un ejemplo, “¡Mamá, como te pones por un euro que he cogido de tu monedero!”, le gritó un mozalbete de 11 años a su madre. Pues hazle ver que el problema reside en el acto de coger un dinero que no es suyo, que eso se llama robar y lo de menos es la cantidad de dinero que sisa.
Y no olvides que existen muchas situaciones en las que son los padres los que “sisan” de otros “monederos” y algunos lo hacen delante de sus hijos con cosas del tipo: “saltarse un peaje y vanagloriarse de ello”, “usar material de la oficina para interés privado”, decir la frase “a mi en el sueldo me engañaran pero en el trabajo no”, “al pagar en una tienda te dan un cambio equivocado a tu favor y dándote cuenta te lo callas. La mejor manera de ser ejemplares es dándonos cuenta de lo fácil que es salirse del camino.
5.- Y por último, es necesario meterse en la cabeza que no somos una sociedad poco ejemplar. Cuando estás educando resalta la cantidad de conductas ejemplares que se dan a tu alrededor. No eduques desde el pesimismo, no caigas en la tentación de pensar que todo está perdido porque el desánimo es una vía que lleva a la inacción, al fatalismo y al abandono. El pesimismo es caldo de cultivo para la corrupción.
Por cada personaje poco ejemplar que aparece por la tele seguro que hay más de cinco personas ejemplares cerca de ti para que puedas ponerlo de ejemplo ante tus hijos.
Enséñaselo a tus hijos: “¿No es tuyo? Pues no lo cojas”

domingo, 1 de febrero de 2015

Como en años anteriores, nos hemos acercado a la figura de Ignacio de Loyola, su vida, su obra, sus amigos... nuestra escuela fue un día un sueño de Ignacio. Hemos hecho, entre otras cosas:

- Los alumnos mayores nos acompañaron para hablar y elaborar juntos una marioneta especial. 
- Escuchar, cantar y bailar el rock de Nacho, que nos encanta. 
- El cuadernillo, que tiene su última página reservada para que en familia podamos imaginar a San Ignacio.
- Orar con los sentidos: hemos compartido nuestros sonidos y olores preferidos, nos hemos quedado absortos contemplando la llama de una vela, hemos sentido las manos de los compañeros en nuestra espalda...

Seguimos dedicando un ratito a la semana a la hora de los artistas, con público y presentadores: unos bailan rap, otros cantan, otros cuentan cuentos, chistes...   

Dejo unas cuantas fotos...












domingo, 25 de enero de 2015


Comenzamos mañana la Semana Ignaciana, uno de los momentos claves y significativos en la vida de nuestra Escuela. Nos acercaremos a la figura de Ignacio de Loyola, a través de una serie de actividades con las que pretendemos:

  • Conocer a Ignacio como amigo de Jesús.
  • Saber que Ignacio tenía amigos.
  • Descubrir que su enseñanza principal es el Amor, a Dios, a los demás al al mundo.
  • Entender nuestra Escuela como parte de la historia de San Ignacio. Que nuestra Escuela fue un sueño de Ignacio.
  • Desear ser amigo de Jesús como Ignacio lo fue.
  • Descubrir concreciones en la vida de cada día de cómo podemos amar a los demás como hizo Jesús. 









  

domingo, 18 de enero de 2015


Comenzamos el nuevo trimestre con muchas ganas, muchas energías, mucha ilusión y mucho aprendizaje y descubrimientos por delante.

Hemos dado por terminado todo lo relacionado con el cuerpo humano: piel, huesos, músculos, órganos, cuidados que debemos dar a nuestro cuerpo, profesionales que se ocupan de él... gracias por toda la colaboración, el material, las láminas, los esqueletos, puzzles, dibujos, cuentos... que habéis aportado las familias relacionados con el tema. 

Comenzamos ahora con otro cuaderno-proyecto: de la mano de nuestro amigo Suso vamos a aprender sobre las casas que podemos encontrar a lo largo y ancho del mudo: tipos, cómo son, de qué materiales están hechas... como siempre, todo lo que podáis aportar relacionado con este tema será bienvenido.

Seguimos creciendo: en estos días cuatro de nuestros niños-as han cumplido años.

Os dejo un puñado de fotos,