domingo, 28 de septiembre de 2008

Con alegría...

Como pueden ver en las fotos, estos niños y niñas han comenzado el curso con mucha energía y con mucha alegría.

Esta semana hemos celebrado el cumpleaños de Mario; le hemos cantado y felicitado, siendo además el ayudante del profe para algunas actividades. Él ha estado muy contento y orgulloso.

Hemos hecho además una de las habituales “obras de arte”; salimos al patio para realizarla. Se trataba de que observaran con detenimiento, y fijándose en los detalles, algún elemento del entorno (eligieron un árbol y la imagen de la virgen), para luego, una vez observado con atención, llevarlo al papel. Para pintarlo, la consigna era dibujarlo como los "pintores de verdad", o sea, que “el lápiz tiene que acariciar el papel” (con la intención de que controlen la fuerza y la suavidad en el trazo).

Este lunes ya vamos a comenzar con el material de la Editorial Teide, Drago el Dragón. Habrán observado que en el Blog el nombre de nuestro curso no está actualizado, ni el lema de este año, ni la imagen de Drago por la de Tito… espero que a lo largo de esta semana, pueda estar todo (o casi todo) actualizado…

Un saludo, les dejo con las fotos



Con alegría...


Con alegría...


Con alegría...


Con alegría...


Con alegría...


Estos dos elementos del entorno son los que eligieron para observar y luego trasladar al papel

En pleno desarrollo de la actividad...



martes, 16 de septiembre de 2008

Regresando...



Ya hemos regresado. Aunque siga siendo verano, sentimos que con el inicio del curso el verano ya queda lejos. Es estupendo ver que los niños llegan cargados de energía y de cariño, de ganas de aprender, de sentirse los “mayores” de infantil…

Ya nos hemos contado las vacaciones, y hemos viajado mucho!!!: Salou, Madrid, Marruecos, Canarias, Italia, Rumanía, Portugal…algunos no han viajado, pero igual se lo han pasado muy bien…

El curso que empezamos va a ser toda una aventura compartida entre los niños, familias y el profe, con la convicción de que todo irá bien (no puede ser de otra manera, teniendo la clase llena de niños y niñas trabajadores y entusiastas…)

Como siempre, a las familias les animo a participar y ser protagonistas en el Blog; vuestras visitas a esta página, vuestros comentarios, vuestras opiniones, serán las que realmente le irán dando sentido a este espacio.

Un saludo y feliz curso

sábado, 23 de agosto de 2008

Saludo veraniego y fotos

Un saludo veraniego: espero que mis alumnos-as y las familias estén pasando de la mejor manera posible estas semanas. A todos los niños-as que me he ido encontrando por el barrio, los he visto muy sanos, morenitos, contentos, y todos están haciendo las tareas para no dejar de aprender durante las vacaciones… todo eso me gusta.

Dejo algunas fotos que, o bien me habéis mandado, o he conseguido yo. Son de Manuel Palma, Celeste, Mariola, Lucía Olivenza (todos ellos han estado en la escuela de verano de la Granadilla); otra es de Andres Armando, que nos la manda desde la playa del Mar Negro, en Rumanía, y otra del profe, que ha estado en Canarias en una festival de folklore.

Si alguien más se anima a mandar alguna foto, recuerdo mi correo (antoniomenudo@hotmail.com).

Un saludo y hasta el 15 de Septiembre.








martes, 10 de junio de 2008

Para los niños saharauis

Como siempre, la respuesta de las familias ha sido admirable en la aportación a la campaña humanitaria destinada a los refugiados saharauis. Mi felicitación a todos y todas ustedes.

Además de los valores que vamos inculcando entre todos a los niños (solidaridad, compartir, generosidad...), en la clase ha dado muchas oportunidades educativas: preguntaban dónde estaba el Sáhara y hemos echado mano de un mapa para ubicar África respecto a España y Badajoz dentro de ella; hemos elaborado una pancarta ("Para los niños saharauis", por si no se lee bien en la foto), donde han puesto mensajes y dibujos; también han escrito en un papel una lista de los alimentos que mandamos; han dibujado como ellos se imaginan a los saharauis; hemos contado las bolsas de garbanzos, las de arroz, las de macarrones, las de galletas...

Como anécdota, contarles que a un niño le quité un muñeco con el que se estaba distrayendo. Puse el muñeco entre los alimentos y le dije que lo iba a mandar también en el avión, y se paso toda la mañana preguntándome que a qué hora venía el avión...

Espero que no esté costando demasiado conseguir la foto familiar y la de los abuelos. Confío tenerlas todas antes del día 20, para poder preparar el Libro de las Familias y el Libro de los Abuelos durante el verano.

Les dejo algunas fotos. Que las disfruten...

Elaborando el listado de los alimentos








Niños saharauis.


Adulto y niño saharaui.


Posando junto a la pancarta y a los alimentos.

domingo, 8 de junio de 2008

XII Caravana Extremeña por la Paz

Entre el mucho material que les entregué el pasado viernes, había un papelito al que les pido pongan especial atención.


Se trata de la XII Caravana Extremeña por la Paz, donde se solicitan los siguientes alimentos: arroz, azúcar, pasta, galletas, aceite de oliva y de girasol. Esta Campaña Humanitaria está destinada a los Campamentos de Refugiados Saharauis, donde hombres, mujeres, ancianos y niños malviven desde hace años olvidados por la comunidad internacional que no da una respuesta justa a su situación.

Les recuerdo que el lunes 9 y el martes 10 son los días para traer los alimentos. Con los niños-as hablaremos de otras realidades y de las respuestas solidarias que como personas podemos dar.

En otro orden de cosas; a Mª Gloria le fue entregado (por fin) su diploma de la Semana Cultural y Deportiva.
La Coordinadora de Educación Infantil (Yolanda) hace entrega a Mª Gloria de su diploma.
El profe también ganó un concurso (de fotografía) durante la Semana Cultural y Deportiva.

lunes, 2 de junio de 2008

Finales de Mayo

Se fue el mes de Mayo y con Junio se acerca a pasos agigantados el final del curso. Del Proyecto de Tito, el gatito, hemos terminado el cuaderno 8: "Nos movemos", que llevarán sus hijos e hijas el viernes junto a la libreta de las letras, al libro de lectura y a la obra de arte que no pudieron llevarse el pasado viernes, porque las amapolas aún no se habían secado...

Ya estamos con el cuaderno 9: "Salimos", que es el último de la carpeta. También estamos finalizando el Proyecto de los Medios de Tranporte. Como siempre, seguimos con las actividades y fichas que complementan y refuerzan el resto de proyectos, así como la metodología Domman, bits de inteligencia...

El viernes 30 se entregaron los diplomas a los padres que participaron y tuvieron la habilidad de ganar en los diferentes juegos y actividades para madres, padres y abuelos de la Semana Cultural y Deportiva. El padre y la madre de David Jiménez, la madre de David Demetrio, y la madre de Mª Gloria, que por un error técnico no recibió el diploma (mis disculpas desde aquí) fueron los que destacaron este año.

La entrega de diplomas se hizo quizá un poco larga, y los chavales estaban cansados, así que el teatro que había después de la entrega de diplomas no lo pudieron disfrutar demasiado (una pena porque estaba muy bien).

Las fotos que les dejo hoy son de la obra de arte (campo de amapolas), de la entrega de diplomas, del teatro, y algunos momentos del trabajo por rincones en la clase durante la semana pasada.



Primero pintamos el campo (muy verde después de tanta lluvia).


Esta vez la técnica utilizada han sido el color aplicado con esponjas, para que el efecto de la hierba sea más real (resultados variados, como pueden imaginar).


David Demetrio, con el diploma de balón-tiro.


David Jiménez I


David Jiménez II (carreras de niños a caballito y manzana)


Un poco cansados...


La obra de teatro...


Rincón de puzzles.

Rincón de puzzles también (como pueden ver, Diego está en todos lados).
Noelia y Nuria mostrando los puzzles compuestos.
Estos son cubos con letras, números, símbolos, imágenes según la cara. Da muchas posibilidades educativas.


Rincón de tapones; cada día, el resultado final es diferente...

jueves, 22 de mayo de 2008

Actividades de hoy

El día de hoy (como todos) ha sido intenso y variado: buen ambiente, algún que otro llanto, risas, curiosidades, variados momentos de aprendizaje, “obras de arte”, canciones... el motivo de entregar hoy los libros de lectura y el cuaderno de actividades, es que mañana viernes el profe (y otros profes de Educación Infantil de la Escuela), estaremos camino de Alicante, donde este fin de semana vamos a asistir a un congreso de Educación Infantil; siempre es bueno actualizar conocimientos, ponerse al día y saber más para hacer mejor nuestra tarea diaria con vuestros hijos e hijas.

La "obra de arte" de esta semana la han realizado con cera y siluetas de estrellas que tenían que pintar de varios colores para luego esparcir con el dedo sobre el lienzo. En las fotos podrán ver que han quedado muy bien. Tenemos 25 artistas en la clase...

Ya estamos utilizando los "famosos" tapones. Es un rincón de experiencia muy interesante. A los niños-as que están en ese rincón no les doy ninguna consigna clara (agrupar por colores, por tamaños, por uso…) sino que simplemente les digo: “poned junto lo que pensáis que tiene que ir junto”, y sin más los dejo solos. De esta forma, ellos tienen que pensar, que observar, que razonar, que deducir, que experimentar, que definir los criterios de agrupamiento que van a seguir… al final, algunos niños agrupan los tapones por tamaño, otros por el color, otros porque son los que trajo él de su casa… Además permite trabajar y/o reforzar conceptos diferentes: uno-ninguno; algunos-pocos-muchos-todos; más que-menos que; tanto como…Si el profesor les hubiera dicho: agrupadlos por colores; rojos aquí, verdes aquí… lo hubieran hecho sin más, pero su cabeza, su pensamiento, su inteligencia, no hubiera estado activada, que es lo que a mí me interesa. En definitiva, que es una actividad con un alto valor educativo. Y tan económica como la “paliza” que les han dado sus hijos para traer tapones de casa y casi inundar la clase en pocas semanas…

Hoy también hemos hecho alguna ficha y hemos trabajado en el ordenador con el programa de “Aprendo a leer con Pipo”.

Además hemos aprendido una canción que se escenifica con los dedos de las manos; les dejo la letra para que sus hijos intenten recordarla. La hemos visto hoy por primera vez, así que igual no la recuerdan del todo bien. Dice así:

Pon, pon
¿Quién es?
Soy yo
Ábreme
Hola Pepito ¿cómo estás?
Dame tres besos. Mua, Mua, Mua.

Les dejo con las fotos


Obras de arte.



Siluetas de estrellas con cera blanda.



Aprendizaje en el ordenador. Cada día son varios los que realizan la actividad, y el resto está pendiente para confirmar (o no) que su compañero lo esté haciendo correctamente.



Seguimos en el ordenador, con otro niño.



Hemos hecho alguna ficha









Y el rincón de tapones: aquí en el primer momento.



Va saliendo alguna agrupación.



Y cada vez mejor.



Y más organizados.