Esta semana nos visitaron desde COCEMFE (Federación de Asociaciones de personas con discapacidad física y orgánica de la provincia de Badajoz) en el marco de una campaña para sensibilizar sobre las personas con discapacidad, con la intención de fomentar desde edades tempranas actitudes de respeto y de valores positivos hacia las personas con algún tipo de discapacidad, para facilitar y fomentar su integración. Bienvenida esta iniciativa. En nuestra clase realizaron un guiñol y a través de tres personajes nos fueron introduciendo de manera simpática en la realidad de estas personas y en las diferentes actitudes que podemos tener ante ellas.
La responsable de esta semana ha sido Atenea, que como premio por lo bien que lo ha hecho se llevó a Mica a su casa junto al Libro Viajero. Cristian Juez fue contando mesa por mesa cómo fueron los días en los que Mica estuvo con él. Muy bien!!!
El lema de la semana daba gracias por el Otoño, y además de dar las gracias, cantar una canción y recitar una hermosa poesía (muy bien guiados por la profe Laura), recuperamos una tradición extremeña, la chaquetía, que consistió en regalar a cada niño-a un pequeño paquete con productos de esta época (castañas, higos, nueces). Esto ha sido gracias a la colaboración de algunas madres, a las que agradecemos desde aquí el tiempo y la ilusión dedicadas. Si alguien conoce algo de esta fiesta (chaquetía) nos la puede compartir en los comentarios. También hemos hablado estos días de la festividad de Todos los Santos, para que nuestros niños sepan qué significa y qué celebramos este día (un contrapunto a la avalancha de Halloween).
Esta semana hemos trabajado la letra “m”. Por lo que me comentáis van leyendo muy bien. Espero que sigan así y también espero más comentarios sobre este tema.
Disfrutad el puente…

