Además de los valores que vamos inculcando entre todos a los niños (solidaridad, compartir, generosidad...), en la clase ha dado muchas oportunidades educativas: preguntaban dónde estaba el Sáhara y hemos echado mano de un mapa para ubicar África respecto a España y Badajoz dentro de ella; hemos elaborado una pancarta ("Para los niños saharauis", por si no se lee bien en la foto), donde han puesto mensajes y dibujos; también han escrito en un papel una lista de los alimentos que mandamos; han dibujado como ellos se imaginan a los saharauis; hemos contado las bolsas de garbanzos, las de arroz, las de macarrones, las de galletas...
Como anécdota, contarles que a un niño le quité un muñeco con el que se estaba distrayendo. Puse el muñeco entre los alimentos y le dije que lo iba a mandar también en el avión, y se paso toda la mañana preguntándome que a qué hora venía el avión...
Espero que no esté costando demasiado conseguir la foto familiar y la de los abuelos. Confío tenerlas todas antes del día 20, para poder preparar el Libro de las Familias y el Libro de los Abuelos durante el verano.
Les dejo algunas fotos. Que las disfruten...

Elaborando el listado de los alimentos



Niños saharauis.

Adulto y niño saharaui.

Posando junto a la pancarta y a los alimentos.
3 comentarios:
Soy la abuela de Alvaro: Estoy encantada del profesor que tiene. Hace poco que manejo el ordenador, y no se si llegara mi misiva. Me parece todo estupendo, y las fotos y comentarios preciosos. Alvaro aprende mucho, y sobre todo se muy bien educado. Un beso muy fuerte de tu Lala Marisol.
celeste estas muy guapa te queremos mucho besos
CELESTE MUY BIEN POR COMO TE ESTAS PORTANDO SIGUE HACIENDO LA REHABILITACION UN BESO DESDE VALAENCIA DE PAPA.
Publicar un comentario